Midis: Lucha contra la tuberculosis permitirá reducir la pobreza en el país

Enfrentar de manera directa la tuberculosis tendrá impactos en la reducción de la pobreza, así lo afirmó el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) Jorge Meléndez, durante su presentación en comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República.

“Para este año el Midis tiene previsto la realización de un programa piloto de transferencias monetarias condicionadas para promover la adherencia al tratamiento en salud personas pobres afectados por la tuberculosis”, dijo el ministro Meléndez.

Según explicó el funcionario, este proyecto se desarrollará en zonas urbanas como una estrategia de intervención para reducir la pobreza en estos lugares.

Reducción de la anemia en la primera infancia

El ministro Meléndez manifestó que para el presente año, el 100 % de los niños usuarios del Programa Nacional Cuna Más deberán tener el tamizaje de hemoglobina con la finalidad de prevenir la anemia.

“Es una meta importante para el presente año y es la primera línea de acción que debemos tomar para saber la situación en que se encuentran los niños en cuanto a la anemia”, añadió el titular del Midis.

Indicó que el 60 % de niños usuarios de Cuna Más reciben y consumen hierro para reducir la anemia, pero que le preocupa porque hay muchas familias que reciben el suplemento de hierro y después no lo consumen.

“Es importante que los padres de familia hagan que sus hijos consuman hierro, es un elemento vital que contribuye de manera importante a tener niños sin anemia”, reafirmó.

Fortalecimiento de Foncodes

El ministro Jorge Meléndez adelantó que el Poder Ejecutivo viene elaborando una iniciativa legislativa para la ejecución de proyectos infraestructura económica y social, cuya finalidad es que a través de Foncodes, se puedan construir pequeñas obras que complementen la labor que realizar los programas sociales.

“El objetivo es articular un proyecto productivo con un mercado. Por ejemplo, podríamos construir un pequeño puente de 30 metros para que pequeños productores (usuarios de Noa Jayatai de Foncodes), puedan trasladar los productos que producen a un determinado mercado”, señaló.

El titular del Midis señaló que otra alternativa es construir pequeños sistemas de agua potable para comunidades de 200 habitantes, tema que en la actualidad no es permitido.

Por MAURIPOOL