G-RFHJ2C8J3K

MYPEs contribuyen con el crecimiento de la economía nacional

Las micro y pequeñas empresas (mype) han encontrado en Compras a MYPErú de Foncodes, un impulso, una oportunidad para encaminarse, dinamizando la economía local y nacional, con impacto en la generación de empleo e incremento de los ingresos, especialmente de jóvenes y madres de familia.

Según la Asociación de Emprendedores del Perú (Asep), en el Perú, las mype aportan, aproximadamente, el 40% del PBI (Producto Bruto Interno) y, por ello, son una de las mayores impulsoras del crecimiento económico del país.

De ahí que se dice que el Perú es un país de emprendedores, y está considerado entre los más altos en Latinoamérica.

Las más de 8 mil micro y pequeñas empresas que participaron a nivel nacional en las compras estatales, en el periodo 2011 al 2017, a través del Núcleo Ejecutor de Compras de Foncodes, esperan las convocatorias de Compras a MYPErú para tener la oportunidad de seguir siendo proveedoras del Estado.

Las mypes que participaron como proveedoras de bienes y servicios a varios ministerios, han encontrado en Compras a MYPErú, más que una fuente de ingresos en una etapa de crisis, una oportunidad para capitalizarse e implementar mejoras en los procesos productivos. Lo más importante es que sea han formalizado.

Las mype de los rubros de textiles, calzado, madera y metal mecánica, impulsaron la economía a nivel nacional, con la producción de más de 12 millones de bienes y prendas de vestir y de faena para seis ministerios.

En los últimos seis años, la intervención articulada del Estado gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través de Foncodes en alianza con el Ministerio de la Producción, permitió atender a los ministerios de Interior, Defensa, Energía y Minas, Educación, Salud y el propio MIDIS, con la producción de mobiliario escolar (carpetas), bicicletas; kits de cocina popular, cocinas a gas, ropa hospitalaria, uniformes escolares, uniformes y artículos complementarios para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

La inversión del Estado, bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor, ascendente a 814 millones 439 mil 737 soles, benefició a 2 millones 341 mil 038 alumnos de 40 mil 983 instituciones educativas del país; 358 mil 442 efectivos policiales y fuerzas policiales, 13 mil 402 comedores populares y 12 hospitales del Ministerio de Salud.

Las compras estatales permitieron crear más de 70 mil empleos temporales a nivel nacional. Los rubros de mayor impacto en empleos son el textil y calzado. Cada mype crea entre 7 a 9 empleos en promedio.

Las mype ofertaron al Estado, directamente y sin intermediarios, productos de alta calidad, promoviendo buenas prácticas productivas y dando empleo temporal.

Compras a MYPErú, gestionado por Foncodes, promueve el desarrollo de la industria manufacturera, genera empleo, con impacto en los sectores más pobres del país, fundamentalmente en las zonas periurbanas.

La eficacia de los núcleos ejecutores de Compras (NEC), modelo de ejecución de Foncodes, ha quedado demostrada en el adecuado y eficiente uso de los recursos públicos mediante la adquisición masiva y formal de bienes a las mypes.

El NEC lo conforman Produce, MIDIS, el sector demandante, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y el representante de las mype, lo que equilibra la gestión y le da transparencia a todo el proceso.

En el caso del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, supervisa todo el proceso de producción de los bienes que las mypes proveen al Estado.

Por MAURIPOOL