AGENCIAS Keiko Fujimori ya preparaba su discurso final de campaña cuando el tsunami de los Panamá Papers llegó a las costas de Perú y salpicó a la favorita para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebra el domingo.
Los documentos filtrados revelan que uno de sus principales financistas, Jorge Yoshiyama Sasaki, figura como apoderado legal de una empresaoffshore constituida en las Islas Vírgenes Británicas a través de Mossack Fonseca, la firma en el centro del escándalo.
Jorge es sobrino de Jaime Yoshiyama Tanaka, antiguo ministro del gobierno de Alberto Fujimori y jefe de campaña de Keiko Fujimori en 2011 .
Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ambos declararon un aporte a la actual campaña fujimorista de más de US$120.00.
«La gente se pregunta: ¿De dónde sale la plata? Los registros en la ONPE no son bajo ningún punto de vista satisfactorios (…)Si se empieza a jalar la madeja van a salir más cosas «, predice Fernando Tuesta, un reconocido analista político y jefe de ese organismo electoral entre los años 2000 y 2004.
Tuesta recuerda las decenas de procesos judiciales contra fujimoristas vinculados a hechos de corrupción tras los que muchos fueron condenados, incluido el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), padre de Keiko y que está encarcelado cumpliendo una pena de 25 años por corrupción y violación de derechos humanos.
Aunque es improbable que lo publicado cambie el amplio favoritismo de Keiko Fujimori en la primera vuelta que se celebrará este domingo 10 de abril, los Panamá Papers pueden transformar completamente el escenario de la segunda vuelta.