Ruta del Café: nueva infraestructura potencia oferta de servicios turísticos en Pasco

ANDINA La nueva infraestructura turística que acompaña a la Ruta del Café en el distrito de Villa Rica, inaugurada hoy por el presidente de la República Martín Vizcarra, potenciará la oferta de servicios turísticos de la región Pasco y de la selva central, además de proporcionar un mejor conocimiento del cultivo bandera del Perú, que es reconocido como el más fino del mundo.

Así lo sostuvo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, quien integró la comitiva ministerial que acompañó al jefe del Estado en su visita a las regiones Pasco y Junín para entregar obras de infraestructura vial y turística, como el Centro de Interpretación de la Ruta del Café, y la remodelación integral de la Plaza de Armas de Villa Rica.

Las obras de infraestructura turística en Villa Rica fueron ejecutadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Plan Copesco Nacional, con una inversión de 6.4 millones de soles y constan de las siguientes intervenciones:

Remodelación de la Plaza de Armas. Se realizó un embellecimiento total. Así, se efectuaron refacciones a la estatua del nativo Yánesha, el cual carga un grano de café de gran tamaño en su espalda. También se colocaron bancas con coberturas de madera, piletas e iluminación ornamental para la visita nocturna.

Centro de Interpretación del Café. Este lugar narrará de forma didáctica el proceso para obtener una taza de café villaricense. La infraestructura incluye un laboratorio y vivero donde se analizará la mejora del grano de café. A eso se suman oficinas administrativas y un ambiente donde el turista podrá degustar de uno de los mejores cafés del Perú.

Estas obras ejecutadas forman parte del proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos de la Ruta del Café, Chanchamayo-Villa Rica, sector Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, región Pasco”.

El ministro Valencia subrayó que estas obras permitirán poner en valor la Ruta del Café en Villa Rica. “Se espera atraer la atención de turistas, entre nacionales y extranjeros, quienes podrán visitar este importante paraje de la región Pasco, el cual guarda en el cultivo de café uno de sus principales ejes comerciales y turísticos”, enfatizó.

Sostuvo que, además de las infraestructuras mencionadas, también se viene realizando el embellecimiento de las vías que conectan ambas construcciones. Las obras se encuentran en plena ejecución, a través de Plan Copesco Nacional, por un monto superior a los 13 millones de soles.

Turismo crece

El titular del Mincetur refirió que aproximadamente 22,000 visitantes llegaron durante el 2017 a Villa Rica y recorrieron la Ruta del Café. “Con la intervención de Plan Copesco Nacional esta cifra crecerá en 45% (32,000 turistas) durante el primer año de funcionamiento de esta nueva infraestructura”, estimó.

Por MAURIPOOL