Ni los cambios bruscos de la temperatura ambiental que soporta la ciudad más alta del mundo fueron impedimento para que miles de pasqueños y turistas celebren la Calixtrada Cerreña, que se ha convertido en todo una tradición llena de jolgorio y costumbre.
Las autoridades de Pasco se unieron para compartir la alegría y emoción de los pasqueños en la tradicional celebración, donde estuvo presente abundante harina, talco, serpentina, pica pica y las heladas aguas de la sierra.
El Alcalde de la Provincia de Pasco Rudy Callupe Gora resaltó la preparación de los diferentes clubes carnavalescos que con trajes vistos y multicolores bailaron en esta festividad donde se rinde pleitesía a los huaynos, mulizas y los bandos jocosos, “que para los cerreños son himnos que representan costumbres y vivencias que al compás de éstas melodías lloran, cantan y expresan sus romanticismos, sentimientos de esta gélida tierra y sus vivencias” señaló la autoridad.
En las diversas delegaciones de clubes carnavalescos, asociaciones culturales, instituciones públicas y otros, no podía faltar la representación minera de esta zona como es el famoso y legendario mítico “Muqui”, “Huaricapcha”, “Las Chapositas” “La Ganchana”, acompañados de reinas, mineros y bailarines de todas las rutinas y tradiciones que al compás de las mejores y bandas disfrutaban como nunca de estas fiestas cerca al cielo.
La fiesta se inició con el correo por las calles pasqueñas, para luego congregarse en la plaza Carrión, donde las creaciones literarias nos dejaban escuchar hermosos huaynos, mulizas y donde el Rey Momo interpretaba los bandos en esta manifestación cultural…

