Declaran en alerta a 99 provincias por descenso de temperatura en la sierra

ANDINA

ANDINA Un total de 99 provincias de 18 regiones del país fueron alertadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ante el descenso de las temperaturas mínimas previstas en la sierra sur, central y norte durante las madrugadas del 27 al 30 de mayo.

La madrugada del viernes 27 y sábado 28 se estima que el cielo se mantenga despejado en toda la sierra provocando un importante descenso de las temperaturas mínimas que podrán alcanzar valores de hasta -18 grados celsius en zonas altas de la sierra sur (Tacna, Puno, Moquegua); -10 grados celsius en la sierra central (Junín, Pasco, Lima, Huancavelica) y de -3 grados celsius en la sierra norte (Cajamarca, La Libertad).

Las madrugadas del 29 y 30 de mayo se mantendrán las bajas temperaturas en la sierra sur (Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna), y se recuperarán ligeramente en la sierra central y norte debido al incremento de la cobertura nubosa.

La temperatura máxima (temperatura diurna) podrá incrementarse debido a la intensa radiación solar, que mantendrá el índice UV en niveles extremos.

Las provincias alertadas en Áncash: son Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Huaraz, Carhuaz, Carlos F. Ffitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.

Asimismo, en Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau; en Arequipa: Caravelí, Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión; y en Ayacucho: Cangallo, Huanca Sancos, Huamanga, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán, La Mar y Huanta.

Igualmente, se alertó en Cajamarca: a las provincias de Celendín, Chota, Cajamarca, Cajabamba, Contumaza, Hualgayoc, San Miguel, San Marcos, San Pablo y Santa Cruz; en Cusco: Acomayo, Anta, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Quispicanchi, Urubamba; y en Huancavelica: Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará, Churcampa y Acobamba.

Del mismo modo, en Huánuco: a Dos de Mayo y Huamalíes; en Junín: Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli; en La Libertad: Bolívar, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco; en Lima: Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos y Cajatambo; en Ica: a Chincha; en Lambayeque: Ferreñafe; y en Moquegua: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.

En la región Pasco: a Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco; en Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Yunguyo; y en Tacna: a las provincias de Candarave, Tacna y Tarata; y en Amazonas, Bongará, Chachapoyas, Luya y Rodríguez de Mendoza.

Recomendaciones del Indeci

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las precauciones necesarias en cuanto a la salud, evitar la exposición al cambio brusco de temperatura cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Además es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

Se sugiere consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío. Almacenen un lugar seguro alimentos y agua potable.

Es aconsejable implementar medidas de protección para los cultivos, proteger a los animales en cobertizos y reducir las actividades en las primeras horas de la mañana.

El Indeci exhorta a las autoridades locales y regionales de Defensa Civil, mantener activos las 24 horas los Centros de Operaciones de Emergencia (COE), para monitorear los efectos de las bajas temperaturas en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Por MAURIPOOL