La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que la inscripción de rondas campesinas en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp creció en 97.70% al pasar de 87 entre enero y agosto de 2017 a un total de 172 en el mismo periodo del presente año.
En los primeros ocho meses del presente año Cajamarca es el departamento en el que más rondas campesinas se inscribieron, un total de 35. Le siguen Puno (32), La Libertad (30), Piura (27), Cusco (19), San Martín (14), Áncash (6), Huánuco (3), Lima (3), Amazonas (1), Lambayeque (1) y Ucayali (1).
Pero, ¿por qué es importante que las rondas campesinas inscriban sus actos en la Sunarp? Gracias a la inscripción registral estas organizaciones sociales obtienen las siguientes ventajas:
* Las Rondas dan a conocer sus representantes e integrantes a fin de que puedan adquirir, en su representación, derechos seguros, y lograr beneficios para la institución ronderil ante determinadas entidades públicas y privadas.
* Evita que personas que no tienen la calidad de ronderos y ronderas o representantes de las Rondas se beneficien indebidamente o deterioren la imagen de la institución ronderil.
* Sus acuerdos inscritos no podrán ser desconocidos por ningún rondero, rondera o servidor público.