
Medir la pobreza multidimensional permitirá optimizar la ejecución de las políticas sociales orientadas al desarrollo e inclusión de las poblaciones que se encuentran en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
Lo sostuvo la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, quien manifestó que el Índice de Pobreza Multidimensional identifica múltiples carencias a nivel de hogares y personas en los ámbitos de salud, educación, vivienda, servicios básicos, empleo, protección social y estándar de vida. Además, ofrece un valioso complemento a las herramientas de medición de la pobreza basadas en los ingresos.
Según la titular del Midis, el Perú está preparado para tomar la decisión de trabajar en la medición de la pobreza multidimensional, la cual brindará información para mejorar las políticas sociales, pero además será complementaria a los datos de la pobreza monetaria, referida a la insuficiencia de recursos monetarios de las personas para adquirir una canasta básica.
“Las políticas públicas merecen una medición de la pobreza multidimensional. Desde el Midis y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estamos dispuestos a iniciar el proceso de tal manera de tener en un futuro más cercano dicha medición”, afirmó la ministra durante su participación en el evento «Diálogos sobre pobreza multidimensional: aportes para una agenda de medición oficial en el Perú», organizado por el Instituto de Desarrollo Humano de América Latina de la Pontificia Universidad Católica del Perú.