En el distrito de Ticlacayán en Pasco, se realizó por primera vez una ceremonia andina denominada “Chaccu”, en español significa la captura de las vicuñas para luego ser esquilados.
Desde tempranas horas del día, cientos de pobladores se constituyen a la zona conservacionista de Chiric (a 40 minutos del distrito) para la captura de los auquénidos, provistos de sogas adornadas, hacen enorme cadena humana, para rodear a los animales.
Una vez capturadas los animales, los campesinos evalúan la edad, el estado sanitario y el largo de la fibra que debe superar los 3 centímetros, separando las crías menores de un año, animales flacos, las hembras preñadas, señalando que solo se trasquilan el lomo de la vicuña, sin causarles ningún daño
El vellón (lana) de las vicuñas es considerada la más valiosa del mundo por su suavidad y extrema finura, siendo su fibra 8 veces más fina que un cabello humano, es ligera y mantiene siempre su finesa y durabilidad..
El precio de la fibra de vicuña puede llegar a costar más de US$1.000 el kilo en el mercado internacional.