G-RFHJ2C8J3K

Pasco. Con motivo de Todo Los Santos se realiza la feria de las tantawawas

FERIA DE LAS TANTAWAWAS

En la ciudad minera de Pasco cada año es costumbre la realización de la feria de Las Tantawawas, Urpay, caballitos, llamitas y panes como parte de las actividades de Todo Los Santos, un merecido homenaje que realizan sus familiares a sus difuntos que partieron al más allá.

Es una agrupación de vendedoras denominadas “las cerreñitas” quienes vistiendo el atuendo típico de la mujer cerreña (falda y pañolón azul, sombrero blanco y blusa blanca) arman sus carpas del 27 al 3 de noviembre para poder expender las famosas tantawawas vocablo quechua que significa Tanta pan y Wawa niño, donde se aprecia una variedad de muñecas de harina y trigo, que son traídos desde la ciudad de Huariaca y las vendedoras le ponen sus trajes tejidos para así comercializarlos. Toda una vistosidad de tradición a más de 4 mil metros de altura.

Conversamos con la señora Teodomira Julca Solis una de las vendedoras de antaño, quien nos cuenta que esta tradición data desde muchos años atrás en pleno inicio de la minería, “esta feria se realiza en homenaje a los difunto, se arma la ofrenda a base de los alimentos que le gustaban a los difuntos, allí se variedad de panes y las tantawawas para las mujeres y para los varones los Urpay, caballitos y llamas esto se hace el uno de noviembre en la mañana hasta al día siguiente” señaló.

De la misma manera ya los padres les compran a sus hijos estas figuras de panes, después se los comen porque es como galleta de agua, señaló la vendedora.

Finalmente, los comerciantes además de la variedad de panes, venden cruces, coronas, velas y en este año han llegado comerciantes de la selva central que venden flores exóticas al por mayor y menor, donde masivamente se acercan los pobladores que en estas fechas llegan de diferentes puntos del territorio nacional.

Por MAURIPOOL