El fiscal provincial Florencio Vásquez Chuquihuaccha del Tercer Despacho de la tercera fiscalía provincial penal de Pasco, logró en audiencia el pedido del Ministerio Público de cadena perpetua para el acusado Tomas Francisco Meza Pomacino, por la comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual de menor de edad en agravio de la menor de edad de 13 años.
Penal de Cochamarca
El hecho data del 13 de noviembre de 2013, el imputado (docente de Nivel Primario) cargo a la menor y la llevó al comedor de la escuela donde el profesor abusó sexualmente de ella, motivo por el cual la madre de la menor, luego de enterada de lo ocurrido procedió a denunciar los hechos en la Comisaria PNP La Quinua – Pasco.
El Juzgado Colegiado emitió la sentencia condenatoria al imputado Tomás Francisco Meza Pomacino, se impuso la pena máxima de cadena perpetua, el cual lo cumplirá en el Penal Penitenciario de Cochamarca – Pasco.
Efectivos de la comisaría rural sectorial PNP San Martín de Pangoa del Frente Policial Vraem, ejecutaron un operativo policial, logrando intervenir a dos personas presuntamente implicadas en el delito de extorsión.
Detenidos
En el interior de la discoteca “Golden”, los custodios policiales intervinieron al menor de edad de iniciales A.H.N.Q. (16) (a) “Negro”, quien fue reconocido por la agraviada que trabaja como administradora en el recreo “La Cabaña”.
En diligencias preliminares, se tomó conocimiento que la madre del menor, solicitaba la suma de 15 mil soles a cambio de dejarlos trabajar tranquilos; por tal motivo, se procedió con la intervención de Pamela Diana Quispe Chinchay (33).
La intervenida y el menor de edad retenido, presuntos integrantes de la banda delictiva “Los Oxapampinos”, fueron trasladados a la dependencia policial.
Agentes especializados de la Dirección de Policía Fiscal con apoyo de la Dirección de Inteligencia ejecutaron un operativo policial, logrando intervenir a dos mujeres presuntamente implicadas en los delitos contra la propiedad industrial y contra la salud pública.
Licores
Por acciones de inteligencia, se tomó conocimiento que en el referido lugar se envasaba y almacenaba botellas de licor; por tal motivo, se constituyeron, logrando la intervención de Maricielo Katherine Bendezú Morales (25) (a) “María” y Benedicta Morales Peña (48) (a) “Canchita”, presuntas integrantes del clan familiar “Los Capos de Ate”.
Al registro, se incautó 300 cajas de botellas de licor en presentación de whisky, ron, pisco, de las marcas Johnnie Walker, Santiago Queirolo, Cartavio, Old Times, Jack Daniels, entre otros; asimismo, se halló una maquina artesanal embotelladora de tapas y un cilindro de alcohol.
Las intervenidas y la mercadería incautada, fueron trasladados a la unidad especializada para continuar con las diligencias e investigaciones de ley.
Tras una ardua labor, agentes del orden de la comisaría de Cochamarca de la en Pasco, ejecutaron un operativo policial, logrando intervenir a una mujer presuntamente implicada en el delito contra la administración pública; hecho ocurrido en el interior del Establecimiento Penitenciario de Cochamarca.
Mujer detenida
Los custodios tomaron conocimiento que una mujer había intentado ingresar un objeto prohibido al referido establecimiento penitenciario; por tal motivo, se constituyeron a dicho lugar, logrando la intervención de Alinda Morales Domínguez (44).
En diligencias preliminares, la trabajadora del referido establecimiento indicó que en circunstancias que realizaban la revisión de los paquetes de la intervenida en la máquina de rayos X, se observó en el interior de un desodorante, un audífono Samsung, color blanco, el cual está prohibido ingresar.
La intervenida fue trasladada a la comisaría PNP Cochamarca, para continuar con las diligencias e investigaciones correspondientes, en coordinación con el representante del Ministerio Público.
Policías de la comisaria PNP Ancón – Lima, ejecutaron un operativo policial, logrando intervenir a un sujeto presuntamente implicado en el delito contra el patrimonio-robo agravado.
Detenido
Los Agentes recibieron la denuncia de una ciudadana, quien indicó que un sujeto se le acercó a su vehículo, amenazándola y sindicándola que le debía dinero a una persona; asimismo, manifestó que le propinó golpes para arrebatarle de sus manos un celular.
Por tal motivo, procedieron con la intervención de Alexander Mosquera Vargas (35), “el intervenido y las especies incautadas, fueron trasladados a la dependencia policial, para continuar con las diligencias e investigaciones correspondientes” informaron.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron incautar 2 toneladas de pirotécnicos que eran almacenados de manera clandestina en una vivienda de la avenida Bocanegra en la región Callao.
Pirotécnicos
Los fiscalizadores de la Sucamec se desplazaron a la vivienda intervenida, en la cual se almacenaba 2 toneladas de productos artesanales que eran comercializados como productos importados.
En el inmueble se halló pirotécnicos que contenían altas cantidades de ácido, pólvora, entre otros insumos peligrosos. Su almacenamiento no contaba con las mínimas medidas de seguridad para evitar accidentes fatales.
Asimismo, se informó que se reciclaban las cajas de cartón de empresas legales para comercializar productos artesanales, poniendo en riesgo la vida y la salud de las personas.
Al respecto, el general de Policía Nacional del Perú, José Luis Castillo, dio a conocer que los pirotécnicos pertenecerían al mismo dueño del almacén ilegal en ventanilla donde se produjo incendio que dejó 2 fallecidos y más de 100 afectados.
Un valeroso efectivo policial de civil, frustró el asalto de pasajeros que se desplazaban por la carretera Fernando Belaunde Terry en el trayecto de Constitución (Pasco) hacia La Merced (Junín).
Los facinerosos al notar la llegada del vehículo hicieron dos disparos, es allí que el agente policial Alanya tuvo que hacer uso de su arma de fuego respondiendo al ataque, los asaltantes hicieron disparos y se lanzaron por la zona boscosa, dos fugaron y dos resultaron heridos, informaron.
Gracias al apoyo de los pasajeros y conductores se logró retener a un asaltante herido identificado como Juan Zamudio Yauri (23) años de edad, quien fue derivado al área de emergencia de la micro red de Puerto Bermúdez, el otro sin identificar falleció, informaron las fuentes.
La madre de familia identificada como Gianella Inga Condor (24) años que viajaba junto a sus dos menores hijos, agradeció al valiente policía por defenderlos a pesar que eran 4 asaltantes, “… estos días de fiesta se han multiplicado los asaltos a mano armada especialmente en horas de la noche, afortunadamente nos hemos salvado de milagro…” expresó un pasajero.
Puesto a buen recaudo, el policía pudo pedir apoyo a los agentes para peinar la zona y dar con el paradero de los delincuentes que habrían fugado con destino al distrito de Villa Rica.
Por la navidad trabajadores del Establecimiento Penitenciario de Challapalca organizaron una tradicional chocolatada y show infantil para niños y niñas de las zonas aledañas.
Navidad
Los infantes acompañados de sus padres llegaron hasta la parte externa del penal, donde se divirtieron, participaron de variados juegos y recibieron regalos.
De esta manera, las autoridades del centro carcelario buscaban brindar alegría a los niños/as en esta fiestas navideñas y dando a conocer la labor que realiza el INPE en la resocialización de las personas que se encuentran privadas de libertad.
El director de la Oficina Regional Altiplano Puno, Wilber Saavedra Tupacyupanqui, felicitó esta iniciativa solidaria en favor de los niños y niñas que lo necesitan y saludó al personal y asistentes deseándoles una Feliz Navidad.
Las bebidas alcohólicas adulteradas son elaboradas sin un control de calidad e higiene, y son un riesgo para su salud. Lamentablemente, estos productos ilegales podrían estar a disposición del público especialmente durante las fiestas de Año Nuevo; por ello, el Indecopi brinda pautas para que los consumidores puedan identificarlas y evitar su compra.
Licor
¿Cómo identificar una bebida adulterada? Antes de comprar una bebida alcohólica debe considerar lo siguiente:
1. Verifique el lugar de compra y el precio No se debe adquirir ni consumir bebidas alcohólicas en lugares que no garanticen su procedencia o legalidad. Es una señal de alerta si el precio de la bebida es extremadamente barato.
2. Verifique la etiqueta Revise que las etiquetas se encuentren en buen estado, las letras sean nítidas y no se borren fácilmente al contacto. La etiqueta debe mostrar datos del fabricante, fecha de vencimiento, número de lote, ingredientes, y el código de registro sanitario vigente emitido por Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud (Digesa).
3. Revise la botella y su contenido La tapa debe encontrarse en buen estado, sin raspones, con sellos y precinto de seguridad. El precinto de seguridad adherido a la tapa debe estar bien sellado. Esto garantizará que la botella no haya sido abierta o manipulada antes de llegar a usted. Voltee o agite la botella y verifique que no aparezcan partículas o elementos extraños flotando en el líquido. Caso contrario, podrá sospechar que la bebida ha sido adulterada con alcohol ilegal. Después de consumir la bebida alcohólica, recicle adecuadamente el envase de vidrio o plástico, destruya la tapa y la etiqueta; con ello, evitará su uso en el mercado ilegal.
Con estas recomendaciones, el Indecopi se une a la campaña “Mira bien. Cuidado con lo que tomas”, que busca sensibilizar al consumidor sobre las bebidas alcohólicas ilegales y sobre los riesgos de su consumo, especialmente tras los numerosos casos identificados de usuarios afectados por este tipo de productos. Esta campaña es impulsada por el Ministerio de la Producción, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Cabe precisar que, esta campaña obedece a que, entre enero y octubre del presente año, se contabilizaron 101 casos de personas atendidas por intoxicación con metanol en bebidas alcohólicas, en los diferentes hospitales de Lima. En tanto, la Fiscalía investiga el fallecimiento de 23 personas tras el consumo de este producto.
En ese sentido, el Indecopi recuerda a los proveedores (productores, centros de expendio, bodegas, tiendas, etc.) que deben cumplir con ofrecer a los consumidores un producto idóneo que no ponga en riesgo su seguridad, salud o vida. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones administrativas y judiciales.
Canales de atención al consumidor Si tiene algún inconveniente con un proveedor puede presentar un reclamo o reportar un incidente ante el Indecopi, a través de los siguientes canales de atención: ● Reclama Virtual: https://bit.ly/3cYZYlj ● Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe ● Teléfonos: 224-7777 (Lima), y 0800-4-4040 (línea gratuita para regiones).
El Ministerio del Interior (Mininter) dio hoy por concluida la designación de 1076 subprefectos distritales a nivel nacional que fueron nombrados durante la administración del expresidente Pedro Castillo.
Con la separación de estos funcionarios, un total de 1405 subprefectos distritales de todo el país han sido cesados de manera definitiva por el sector Interior.
Ministerio del Interior
Los primeros 312 subprefectos distritales cesados se dio el pasado 25 de diciembre mediante resolución directoral n.º 403-2022-IN-VOI-DGIN, mientras que desde el 20 de diciembre otras 17 autoridades políticas renunciaron a sus cargos.
La resolución directoral n.º 402-2022-IN-VOI-DGIN, que da por concluida la designación de los 1076 subprefectos distritales, fue publicada en el diario oficial El Peruano este martes y lleva la firma de la jefa de la Dirección General de Gobierno Interior (DGIN) del Mininter, Benigna del Carmen Aguilar Vela.
En el documento se dispone que la entrega de cargo de las autoridades políticas cesadas será recibida por el personal administrativo de la misma subprefectura o el más cercano de su circunscripción, dentro del plazo establecido en la Directiva n.º 012-2016-IN/ DGRH, que regula la entrega y recepción de cargo del personal del Mininter.
Asimismo, se indica que las autoridades políticas cesadas deberán formular y presentar las declaraciones juradas de bienes y rentas, así como las declaraciones juradas de intereses, a fin de dar cumplimiento al marco normativo vigente.
De igual modo se precisa que dicha resolución sea notificada a la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú (PNP), y a las oficinas de Gestión de Recursos Humanos y de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.
Las autoridades distritales cesadas pertenecen a diferentes regiones como Ucayali, Tumbes, Tacna, San Martín, Puno, Piura, Pasco, Moquegua, Loreto, Lima. Lambayeque, La Libertad, Junín y Huánuco, Huancavelica, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Áncash y Amazonas. También a Lima provincias y la Provincia Constitucional del Callao.
Prefectos y subprefectos provinciales Anteriormente, entre el 13 y el 15 de diciembre, el sector Interior aceptó la renuncia y dio por concluida la designación de los 26 prefectos regionales a nivel nacional mediante la emisión de resoluciones supremas refrendadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Igualmente, el Mininter aceptó la dimisión y cesó a los 188 subprefectos provinciales en todo el país a través de la emisión de resoluciones directorales entre el 16 y el 18 de diciembre. Todos ellos fueron designados durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo.